sábado, 27 de febrero de 2010

Degeneración Macular

Qué es?
Daños a la mácula del ojo, que es una pequeña area en la parte posterior del ojo que nos permite ver con claridad los detalles pequeños y finos. Cuando ésta no funciona correctamente, experimentamos vista nublada u oscuridad en el centro de la visión. Afecta tanto la visión cercana como a distancia, y puede hacer que algunas actividades(enhebrar una aguja o leer) resulten ser difíciles o imposibles de realizar.
Aunque la degenaración macular reduce la visión en la parte central de la retina, no afecta la visión lateral, es decir la periférica. Por ejemplo ud. podrá ver el contorno de un reloj, pero no que hora es.
Por sí misma no resulta en la ceguera total. Las personas continúan disfrutando de un cierto grado de visión útil y son capaces de valerse por sí mismas.

Qué ocasiona la Degeneración macular?
Muchas personas de edad avanzada la desarrollan como parte del proceso natural de envejecimiento del organismo.
Los dos tipos más comunes debida al envejecimiento son: la "seca" (atrófica) y la "húmeda" (exudativa)

  • Seca o atrófica: la mayoria de las personas padece la misma. Es ocasionada por el envejecimiento y adelgazamiento de los tejidos de la mácula. La pérdida de la vista generalmente es gradual.

  • Húmeda o exudativa: constituye el 10% de los casos. Se desarrolla al formarse vasos sanguíneos anormales en la parte posterior del ojo . Estos nuevos vasos sanguíneos dejan escapar fluido o sangre y ocasionan que la visión central se torne borrosa. La pérdida de la vista puede ser rápida y severa.
Cuáles son los Síntomas?
En ocasiones, solo un ojo experimenta pérdida en la visión  mientras que el otro continúa viendo correctamente por muchos años. Pero cuando ambos ojos se ven afectados, la pérdida de la visión central puede hacerse aparente con más rapidez.
Algunas formas en las que se puede detectar la pérdida de visión:

  • Las palabras escritas en una página se ven borrosas

  • En el centro de la visión aparece un area oscura o vacía 

  • Las líneas rectas se ven distorsionadas
Cómo se diagnostica?
Un oftalmólogo puede detectar las primeras etapas de la misma durante un examen médico de la vista que incluya:

  • Examinar la mácula

  • Tomando una fotografia especial, llamada angiograma con fluoresceína, con el fin de determinar la presencia de vasos sanguíneos anormales debajo de la retina.
Cuál es el tratamiento a seguir?
A pesar de la existencia avanzados tratamientos, las personas que la padecen experimentan algún grado de pérdida de visión.
Su oftalmólogo puede recetarle el uso de dispositivos ópticos o remitirlo a un especialista o centro de atención a personas que padecen  baja visión. También se cuenta con una amplia gamas de servicios de apoyo y programas de rehabilitación para ayudar a las personas que la padezcan a mantener una vida satisfactoria.
Debido a que la visión lateral generalmente no se ve afectada, el resto de la visión de las personas con este pedecimiento puede ser de gran utilidad. Con frecuencia, las personas pueden continuar desempeñando muchas actividades favoritas utilizando dispositivos ópticos para la visión baja tales como:  dispositivos de aumento, televisión de circuito cerrado, materiales de lectura con letras grandes y apartos parlantes o computarizados.  

Retinopatía Diabética

La Diabetes puede afectar la visión
Si ud. tiene diabetes, su cuerpo no utiliza ni almacena azúcar de forma apropiada, y el alto nivel de la misma en la sangre puede dañar los vasos sanguíneos de la retina (la capa de nervios en el fondo del ojo que percibe la luz y ayuda a enviar las imágenes al cerebro). El daño a los vasos sanguíneos de la retina se conoce como retinopatía diabética .

Tipos de Retinipatía Diabética
Existen dos tipos: la no proliferativa (RDNP) y la proliferativa (RDP).  La RDNP es una fase inicial de la retinopatía diabética en la que los pequeños vasos sanguíneos de la retina pierden sangre o líquido. Esta fuga de fluido provoca la inflamación de la retina o la formación de dépositos llamados exudados.
Muchas personas con diabetes tienen RDNP leve, la que por lo general no afecta la visión. Pero sí la visión puede estar afectada como consecuencia de un edema macular, una isquemia macular o ambos.

  • un edema macular es la inflamacíón o engrosamiento de la macula, un area pequeña en el centro de la retina que nos permite ver con claridad los detalles de las cosas. La inflamación, la ocasiona la fuga de fluido de los vasos sanguíneos y es la causa más común de la pérdida de visión debido a la diabetes. La pérdida de visión puede ser leve o grave, pero aun en las peores casos siempre se mantiene la visión periférica.

  • una isquemia macular ocurre cuando se cierran vasos sanguíneos pequeños (capilares ). La visión se nubla porque la mácula ya no recibe suficiente sangre para funcionar de forma adecuada.
La RDP esta presente cuando nuevos vasos sanguíneos anormales (neovascularización) comienzan a aumentar en la superficie de la retina o del nervio óptico. Su causa principal es el cierre generalizado de los vasos sanguíneos, lo que impide un riesgo adecuado de sangre. La retina responde creando nuevos vasos sanguíneos. Desgraciadamente, estos vasos no proporcionan un riesgo normal de sangre , y con frecuencia los acompaña un tejido fibroso que puede causar un desprendimiento y/o plegamiento de la retina.
La RDP  puede causar una pérdida de la agudeza visual más grave que la RDNP, ya que puede afectar tanto la visión central como la periférica.
La RDP produce pérdida de la siguientes formas:

  • Hemorragia de Vítreo: los nuevos vasos sanguíneos son frágiles y pueden sangrar dentro del vítreo (sustancia transparente y gelatinosa que llena el centro del ojo). Si la Hemorragia es pequeña, es posible que la persona vea solamente unas pocas manchas oscuras flotando. una Hemorragia muy grande puede bloquear la visión totalmente. Puede pasar varios días, meses o incluso años para que la sangre se reabsorba, según la cantidad de la misma. Si el ojo no va reabsorbiendo la sangre en un período de tiempo razonable, es posible que se recomiende una vitrectomía. La hemorragia de por sí no causa la pérdida de la visión. Cuando la sangre desaparece, la agudeza visual puede volver a su estado anterior si la mácula no esta dañada.

  • Desprendimiento de la retina por tracción: cuando existe RDP, el tejido fibroso asociado con la neovascularización puede encogerse, plegando asi la retina y sacándola de su posición normal. El plegamiento macular puede producir distorsión visual. Si la macula o un area grande de la retina se desprende, puede producirse una pérdida de la visíon más grave.

  • Glaucoma neovascular: A veces, el cierre extenso de los vasos sanguíneos en la retina produce un crecimiento de vasos sanguíneos anormales en el iris que bloquea el paso normal y contante de humor acuoso fuera del ojo. La presión  en el ojo aumenta provocando un glaucoma neovascular.
Cómo se diagnostica la retinopatía diabética?
Un examen oftalmológico medico es el único medio para detectar cambios dentro del ojo. Con frecuencia, un oftalmólogo puede diagnosticar y tratar la retinopatía antes de que se manifieste un problema en la visión. El oftalmólogo dilata las pupilas y dentro del ojo.

Cuándo se trata la retinopatía diabética?
El mejor tratamiento es prevenir su desarrollo. Un estricto control del azúcar en la sangre reducirá de forma significativa el riesgo a largo plazo de perder la visión por la retinopatía. Si existen problemas de hipertensión sanguínea y de riñón o algún otro problema clínico ellos deberán ser tratados.
Cirugía con rayos láser: Se recomienda con frecuencia para las personas con edema macular y en algunos casos de RDP y glaucoma neovascular.
Para el edema macular, el propósito principal es evitar mayor pérdida de la visión. No es común que las personas con visión borrosa causada por esta recobren agudeza visual satisfactoria, pero algunos experimentan una mejora parcial. Después del tratamiento, algunos pueden ver los puntos de rayos láser cerca del centro de su campo visual. Éstos puntos generalmente se atenúan con el tiempo, pero puede que no desaparezcan.
Para la RDP, este tratamiento de fotocoagulación panretiniana con frecuencia evita su crecimiento en el futuro. También disminuye la posibilidad de la hemorragia o distorsión de la retina.
A veces es necesario realizar múltiples tratamientos con rayos láser a lo largo del tiempo. Los rayos no curan la retinopatía y no siempre evitan una mayor pérdida de visión.
Vitrectomía: El oftalmólogo puede recomendarla en caso de una RDP en estado avanzado. Durante esta intervención se quita el vítreo lleno de sangre y se reemplaza con una solución transparente. Si la retina se ha desprendido, ésta puede repararse durante la misma. Por lo general la cirugía deberá realizarse pronto, ya que la distorsión macular o el desprendimiento de retina por tracción producirá la pérdida permanente de la visión. Cuanto más tiempo lleve la macula deformada o fuera de lugar, más grave será la pérdida de visión.

En General, la pérdida de la visión puede evitarse

  • Si ud padece diabetes, es importante que sepa que hoy en día, con mejores métodos de diagnóstico y tratamiento, sólo un pequeño porcentaje de personas que desarrollan retinopatía tienen graves problemas de visión. La detección temprana es la mejor protección contra la pérdida de la visión.

  • Ud puede reducir significativamente el riesgo de perder visión manteniendo un control estricto del nivel de azúcar en la sangre y haciéndose una revisión médica con regularidad.
Cuándo hacerse una revisión médica

  • Las mujeres embarazadas que padecen de diabetes deberán hacerla en el primer trimestre del embarazo, ya que la retinopatía puede progresar rápidamente durante el mismo.

  • Si necesita un examen de la visión para anteojos, es importante que su nivel de azúcar en la sangre esté bajo control durante varios días antes de ver al oftalmólogo. Los anteojos que funcionan bien cuando el nivel del azúcar en la sangre está fuera de control, no serán apropiados cuando el azúcar se estabilice.

  • Los cambios rápidos en el nivel de azúcar en la sangre pueden causar fluctuaciones en la vision en ambos ojos , incluso cuando no hay retinopatía

  • Hágase ver los ojos inmediatamente si nota cambios en la visión que: afecten sólo un ojo, duren más de unos cuantos días, no están asociados con un cambio en el nivel de azúcar en sangre.

Catarata

Estas líneas están dedicadas a los pacientes que presentan catarata. El objetivo es brindar una información completa sobre la enfermedad y su solución, así como también responder a las distintas preguntas que a ud como paciente le gustaría formular a su médico cirujano.

Qué es la Catarata?
Es la opacificación del cristalino. Este es un pequeño lente que todas las personas tenemos dentro de los ojos y que normalmente es transparente. Cuando ese lente se enturbia, pierde la transparencia, los rayos de luz no llegan con claridad a la retina. La visión se hace borrosa provocando deformación en imágenes y palabras, alteración de la visión nocturna y también en la tonalidad de los colores.

Existe algún tratamiento médico para curarla?
No se ha demostrado en forma fehaciente, hasta el presente, que gotas y/o píldoras tengan un efecto favorable.
Actualmente la única forma de solucionar el problema de un ojo con catarata es mediante una intervención quirúrgica.
Si la catarata es la única causa de la disminución visual, esta operación le proporcionara una notable mejoría.

Cuándo deberá operarse una catarata?
Una catarata debe operarse cuando provoque una disminución de visión que afecte el normal desenvolmiento de la vida del paciente. Por lo tanto, el momento es variable para cada paciente según las actividades que realice y los inconvenientes que ocasiona la mala visión
Por lo tanto, no es necesario esperar a que el paciente deje de ver totalmente para operarse. El cristalino se puede operar aunque no se haya opacificado totalmente.

Qué anestesia se usa?
Con excepción de las cataratas en los niños, en las cuales se utiliza anestesia general, la operación se puede realizar con anestesia local o tópica.
La anestscia local se realiza a través de la piel del párpado inferior del ojo a operar. Solamente sentirá una pequeña molestia provocada por la aguja que utiliza la anestesia
La forma tópica se efectúa con gotas de colirio anestesico, "sin pinchazos". Con este sistema la recuperación es mas rápida.

Existe límite de edad para la cirugía de catarata?
La cirugía con lente intraocular se puede realizar en niños y adultos hasta edad muy avanzada.
Como la operación es corta, poco agresiva y de rápida recuperación para el paciente, se puede efectuar a cualquier edad, a menos que existan contraindicaciones médicas.

Existe la posibilidad del rechazo de la lente intraocular?
El lente intraocular es perfectamente tolerado por el organismo de por vida. El rechazo al lente es extremadamente excepcional, pero, en caso de que así ocurra, se puede extraer el implante sin inconvenientes.

Análisis y estudios pre-operatorios

  • ECOMETRIA:  es un estudio para determinar el poder dióptrico o aumento de la lente introaocular para su ojo

  • TOPOGRAFIA:  es un estudio que sirve para valorizar la viabilidad quirúrgica que posee la córnea del ojo a operar.

  • REFRACTROMETRIA COMPUTARIZADA:  Mide con precisión y en forma automática el vicio de refracción (miopía, hipermetropía, astigmatismo) que poseen sus ojos.

  • ANALISIS CLINICOS: los exámenes requeridos para la cirugía de catarata son: 
                                  1-Electrocardiograma con riesgo quirúrgico
                                  2-Examen de sangre completo
                                  3-Examen de orina

Técnica Quirúrgica. Lentes intraoculares
La cirugía que realizamos es la FACOEMULSIFICACIÓN CON IMPLANTE DE LENTE INTRAOCULAR. Consiste en realizar una incisión pequeña de 3 mm, por la que se introduce un instrumento muy sofisticado (FACOEMULSIFICADOR) que trabaja por medio de ultrasonido, removiendo el cristalino opacificado. A continuación, se amplia la incisión a un tamaño de 5mm, a fin de colocar la lente intraocular, la cual permitiría la recuperación visual del ojo.
Actualmente, estamos colocando lentes intraoculares flexibles, que se introducen dentro del ojo a tráves de una incisión de 3mm, sin suturas, con anestesia local tópica en gotas. De esta manera, el paciente se retira del quirófano SIN VENDAJES y la recuperación postoperatoria es considerablemente mas rápida.
Con la técnica de implante de LENTE INTRAOCULAR el paciente logra practicamente la misma visión que tenía antes de la formación de la catarata sin necesidad de usar anteojos o lentes de contacto.
Para la lectura, ud seguramente necesitará utilizar anteojos comunes.

Post-operatorio
El tratamiento consiste en la aplicación de colirios en forma periódica, de acuerdo a las instrucciones del médico cirujano, conjuntamente con varias visitas post-quirúrgicas, a fin de verificar el progreso del ojo.
Casi inmediatamente después de la cirugía de catarata el paciente esta en condiciones de seguir con su vida habitual, con la sola excepción de ciertas tareas vigorosas.
El tiempo de recuperación de la visión es variable en cada caso. Algunos pacientes logran una muy buena visión al día siguiente de la intervención. Sin embargo la mayoría de las personas operadas recuperan la visión de forma paulatina., en un periodo de alrededor de las 2 a 3 semanas con posterioridad a la fecha de cirugía.
En más del 90% de los casos la mejoría visual es evidente, con excepción de que surjan problemas de cornea, retina o nervio óptico. Como en toda cirugía no se puede garantizar un éxito absoluto, pudiéndose presentar complicaciones durante o después de la cirugía, que de acuerdo a la severidad de ellas, pueden llegar a limitar la visión.

Controles Post-operatorios
Es muy importante concurrir a los controles que le indique su médico cirujano.
Habitualmente, el primer control se realiza al día siguiente de la intervención quirúrgica.

Conclusión 
 Es importante no sentirse desanimado ni temeroso ante el diagnóstico de catarata y la consecuente indicación de cirugía.
Con las últimas técnicas quirúrgicas y los avances de las lentes intraoculares, la operación difícil de ayer, se ha convertido en uno de los exitos más  brillantes de la cirugía contemporánea.
El oftalmólogo le podrá indicar si la pérdida de la visión o dificultad de ver se debe a una catarata o algún otro problema y él mismo podrá ayudarlo a decidir si la cirugía es lo más conveniente para su caso.

Recomendaciones
1- Concurra el día de la cirugía con todos los estudios y análisis requeridos.
2- Respete las instrucciones pre-operatorias.
3- Siga correctamente las indicaciones post-operatorias que recibirá el día de la cirugía
4- No deje de consultar por cualquier molestia o dolor durante el período post-operatorio.

Glaucoma

Qué es?
Una enfermedad que produce daño progresivo del nervio optico, el que envia las señales visuales que se procesan y se convierten en imagen. El aumento de la presión  interna del ojo es el factor de riesgo más importante.
Cuando la presión intraocular esta muy elevada, el nervio óptico se daña e impide que algunas señales visuales lleguen al cerebro. Esto provoca una reducción del campo visual, si no es tratada, puede llevarlo a la ceguera . Es la segunda y tercera causa de ceguera en el mundo.

Quién puede desarrollar un glaucoma?
Cualquier persona puede desarrollarlo, pero en algunas, el riesgo es mayor que otras. Las siguientes características reflejan quien puede tener mayor riesgo de padecerlo:

  • PIO( presión intra-ocular) elevada

  • personas de + de 40 años

  • historia de glaucoma en la familia

  • raza negra

  • diabéticos

  • miopía elevada

  • uso regular o prolongado de corticoides

  • trauma ocular previo

  • espesor corneal delgado.
Si ud. posee cualquiera de estos factores de riesgo, es importante que se someta periodicamente a exámenes oculares. La detección y tratamiento precoz del glaucoma retardan el progreso de la enfermedad y previenen la ceguera.

Cuáles son los Síntomas?
No da síntomas, si los tiene, se esta en un período avanzado de la enfermedad. Muchos no saben que tienen un glaucoma hasta que  pierden una parte importante de la visión. No obstante, los médicos oftalmólogos pueden detectar y tratar el glaucoma antes que la mayoría de los pacientes presentan algún síntoma.
El glaucoma se desarrolla lentamente, esto explica porque muchos pacientes conviven con la enfermedad por años antes de notar algún síntoma. Los pacientes pueden presentar  una pérdida de la visión periférica. La pérdida de visión debido a un daño del nervio  óptico es irreversible.

Por qué es tan importante el PIO?
El ojo contiene diferentes líquidos que ayudan a mantener la presíon interna, llamada presión intraocular(PIO). Los médicos pueden medir fácilmente la PIO  y utilizar estos datos como un índice importante en el diagnóstico y en el tratamiento de glaucoma. La PIO normal está entre 10 y 20 mmhg (milímetro de mercurio).
Tonometría es el examen realizado para medir la PIO. Este es un procedimiento donde su médico utiliza un aparato llamado tonómetro. Es una prueba importante, pues la PIO elevada es el mayor factor de riesgo de glaucoma. A veces, una PIO algo elevada no necesariamente quiere decir que ud tendrá glaucoma, así como una PIO normal no quiere decir que ud no tenga la enfermedad.
El control de la PIO es imprescindible en la terapia de glaucoma, porque el nervio óptico esta menos expuesto a ser lesionado, lo que protege su visión.

Cómo se trata?
No se cura, se controla con tratamiento. Puede ser tratado en todas las etapas, pero tiene mucho mejor pronóstico la detección y tratamiento temprano. Hay varios medicamentos que ayudan a preservar la visión de millones de personas en el mundo. El efecto principal de la mayoría de los medicamentos es la disminución de la PIO. Se comprobó que este es un camino efectivo para ayudar a prevenir la pérdida de la visión en pacientes de glaucoma. Los colirios son el recurso primario del tratamiento, de hecho el tratamiento empieza con gotas. A veces las gotas no son suficientes y se recurren a prácticas quirúrgicas.
Mediante el examen oftalmológico se detecta el glaucoma. Luego se requieren exámenes complementarios: gonioscopía (ver si el ángulo esta abierto o estrecho ), campimetría (medida del campo visual  ), y fondo de ojos (evaluación del nervio óptico).

SÓLO EL MÉDICO OFTALMÓLOGO PODRÁ INDICAR EL MEDICAMENTO CORRECTO PARA SU TRATAMIENTO.

domingo, 14 de febrero de 2010

En lo referido a oftalmología, Brindamos una atención personalizada, rápida y eficiente con alta complejidad para el diagnóstico y tratamiento de las patologías oftalmológicas, rodeado de un ambiente calido y amable.

En lo referido a audiología, contamos con equipos de última generación. Realizamos selección de audífonos y todo lo referido a los mismos. Brindamos una atención personalizada, rápida y eficiente con el seguimiento gratuito al paciente hasta la adaptación de su prótesis.

lunes, 8 de febrero de 2010

Nuestros servicios como Audióloga

- Estudios audiológicos:

· Audiometría
· Logoaudiometría
· Pruebas supraliminares
· Timpanometría
· Impedanciometría
· Otoemisiones acústicas

- Selección de audífonos
- Moldes auditivos
- Tapones de silicona
- Protectores auditivos para ruidos
- Reparación de todas las marcas de audífonos
- Calibración y adaptación de las prótesis auditivas

Además les ofrecemos atención personalizada y seguimiento del paciente hasta su perfecta adaptación con la prótesis.

Trabajamos con audífonos analógicos y digitales, haciendo un descuento sobre el importe total del mismo a jubilados.

Nuestros servicios como oftalmólogo

Diagnóstico computarizado de anteojos con autorrefractómetro de última generación.
Queratometria.
Oftalmoscopia directa e indirecta (OBI), chicos, adultos, recién nacidos.
Contamos con subespecialidades Retina, Glaucoma, Oftalmología pediátrica, Cornea, etc.
Campo Visual Computarizado.
Realizamos cirugías en Quirófanos de zona: Catarata con Facoemulsificación, Cirugías de Glaucoma, Pterigion, Oculoplastía, Lasik, etc..